Banxico baja la tasa referencia a 8.50%, aquí lo que debes saber
El 15 de mayo de 2025 la Junta de Gobierno de Banco de México (Banxico) sorprendió con su tercer recorte consecutivo de 50 puntos base, dejando la tasa de referencia en 8.50% y adelantando que podrían venir ajustes de la misma magnitud si la inflación lo permite. La decisión fue unánime y mantiene la política monetaria en terreno “restrictivo”, pero ya claramente inclinada hacia mayor flexibilidad. Un recorte que busca oxígeno para una economía que se enfría. El banco central justifica su movimiento en tres factores:
- Debilidad económica. El PIB apenas creció 0.2% en el primer trimestre y la actividad arrastra un tropiezo en el último tramo de 2024.
- Desaceleración inflacionaria. Aunque la inflación repuntó a 3.93% en abril, sigue dentro del rango objetivo (3 % ± 1 p.p.) y Banxico espera que converja a 3% hacia el tercer trimestre de 2026, aun con los nuevos riesgos en mercancías.
- Choques externos. Los aranceles de EE.UU. y la incertidumbre comercial agravan la fragilidad del panorama, por lo que una postura menos contractiva se vuelve atractiva.
¿Vendrán más recortes?
El comunicado deja abierta la puerta a otro recorte de 50 pb en junio si la trayectoria de precios lo permite. Casas de bolsa como Finamex y bancos globales prevén una tasa objetivo entre 7.25 % y 7.75 % hacia finales de año, lo que seguiría siendo positiva en términos reales, pero mucho menos restrictiva que la actual.
Lo que significa para tu hipoteca, tu renta o tu venta:
Una tasa de referencia más baja se traslada gradualmente—y no de forma automática—al costo de los créditos hipotecarios. Cada banco ajusta márgenes y comisiones, pero medio punto porcentual puede ahorrar entre 350 y 700 pesos al mes en la mensualidad de un crédito a 20 años por cada millón, dependiendo del CAT y del perfil del solicitante.
Para el mercado inmobiliario, los efectos se leen así:
- Compradores: un financiamiento más barato eleva el monto máximo de compra y mejora la relación ingreso-pago. Es buen momento para tramitar pre-aprobaciones y comparar productos antes de que el banco central alcance un nuevo “piso”.
- Vendedores: una demanda con mayor poder adquisitivo suele acortar los tiempos de venta, pero la fijación de precio sigue siendo clave. La liquidez del mercado no sustituye un valor competitivo.
- Inversionistas en renta: quien financia con crédito puede mejorar su flujo neto o incluso refinanciar deudas existentes a mejores condiciones.
Riesgos que conviene vigilar:
Banxico insiste en que la postura sigue “restrictiva” porque el diferencial real (tasa nominal menos inflación) ronda 4.5 puntos, muy por encima de su estimación neutral de 3.6 %. Un repunte inesperado de la inflación, depreciaciones bruscas del peso o choques geopolíticos podrían frenar—o incluso revertir—el ciclo de recortes.
Conclusión
La rebaja a 8.50% marca el inicio de una ventana de oportunidad: el financiamiento se abarata y el apetito comprador puede reanimarse sin que desaparezca la disciplina monetaria. Para quienes buscan comprar, vender o invertir en 2025, el mensaje es claro: anticiparse, preparar documentación y apoyarse en análisis comparativos de mercado. En Venicasa estamos listos para ayudarte a leer este nuevo ciclo y diseñar la estrategia que mejor se adapte a tus metas.
Fuentes citadas:
- Yolanda Morales. “Lleva Banxico la tasa a 8.50 % y anticipa otro recorte de 50 puntos en junio.” El Economista, 15 de mayo de 2025. Disponible en:https://www.eleconomista.com.mx/sectorfinanciero/banxico-recorta-tasa-50-puntos-base-anticipa-continuar-ajustes-20250515-759233.html
- Ana Martínez. “Banxico acelera recortes a la tasa ante debilidad económica.” El Financiero, 16 de mayo de 2025. Disponible en:https://www.elfinanciero.com.mx/economia/2025/05/16/banxico-acelera-recortes-a-la-tasa-ante-debilidad-economica/
- Reuters Staff. “Mexico central bank cuts interest rate but flags trade tensions, weak economy.” Reuters, 15 de mayo de 2025. Disponible en:https://www.reuters.com/world/americas/mexico-central-bank-cuts-interest-rate-flags-trade-tensions-weak-economy-2025-05-15/